Headless Ecommerce: ¿De qué es?

Tener un Ecommerce se convirtió en algo fundamental para las grandes marcas y pequeños negocios, la Pandemia aceleró este proceso principalmente en negocios locales, lo cierto es que hoy en día son pocos los que no venden de manera online.

Sin embargo para sacar el máximo provecho de un ecommerce y tener prácticas eficaces que se conviertan se debe tener estrategias prácticas y aplicables.

En esa búsqueda de crecimiento en ventas aparece el “Headless Ecommerce”.

El headless commerce, es una solución perfecta para las tiendas online ya que permite almacenar, gestionar y entregar contenido adaptable a múltiples canales, sin vincular front end y back end.

Un e-commerce tiene diferentes partes y prácticas, desde las onminicanales donde interactúan diversos canales para brindar una buena experiencia de usuario, el front end donde el usuario puede comprar productos en la tienda por ejemplo, el back end, donde se procesan los datos, los CMS que almacenan datos, imágenes, artículos y las API que son diferentes aplicaciones para los procesos de compra, como envíos, pagos, y más.

El headless commerce permite a los desarrolladores utilizar APIs para mostrar productos, artículos de un blog o reseñas de clientes en cualquier pantalla o dispositivo, permitiendo que las marcas online muestren sus contenidos en diversos canales.

Para entender mejor el concepto, compartimos las diferencias entre el Ecommerce tradicional y el Headless Ecommerce: 

Ecommerce tradicional: 

  • Limitaciones en cuanto a diseño para desarrolladores front end
  • Las plataformas de ecommerce tradicionales tienen plantillas prediseñadas poco customizables tanto para la marca como para el usuario.
  • Cuando se realizan cambios, el front end y en el back end están conectados por lo que hay que editar múltiples capas de datos.

Headless commerce: 

  • Los desarrolladores crean una experiencia de cliente desde cero, mucho más personalizada y adaptada a tu negocio.
  • Se puede controlar por completo la experiencia de usuario tanto para la marca como para los clientes.
  • Front y back end funcionan de manera totalmente independiente, facilitando el proceso de cambios

Ahora bien. ¿El headless ecommerce es para todos o es mejor que el ecommerce tradicional? Eso dependerá de la empresa, las necesidades y la inversión. Si sos un pequeño negocio siempre es bueno ir de a poco e ir escalando a más, a paso lento, pero firme.

Estas son algunas de las ventajas y desventajas del headless ecommerce, conocelas para saber si es el momento de aplicarlo en tu negocio online.

Pros del headless commerce

  • Mejor experiencia de cliente
  • Integraciones más fáciles
  • Mayor alcance tecnológico

Contras del headless commerce

  • Costes, si bien ofrece más opciones, flexibilidad y personalización esto se traduce en mayor tiempo para que esté listo y en los costos que requiere.
  • Menos independencia para cambios, al no tener un gestor para editar se debe recurrir con frecuencia al equipo IT.

 

Etiquetas e-commerce, ecommerce, Headless Commerce
Menú
Enviar
Hola, consultanos lo que necesites y te respondemos por WhatsApp.