Cookieless: ¿Qué es y adónde nos lleva?

Hace varios años ya desde que Google anunció el “fin de las cookies de terceros”. Si bien otros buscadores ya lo habían hecho, Chrome es el que más impacto generó con su anuncio por la cuota de mercado que abarca, en algunos países hasta 70%.

Básicamente lo que Google y otros buscadores hicieron fue la aplicación comenzar a aplicar de a poco modificaciones y protección de datos para los usuarios, creando un ecosistema digital más transparente para todos y sentando los antecedentes para lo que será un mundo sin third-party cookies.

Sin lugar a dudas este cambio hacia un mundo Cookieless es inevitable, por lo que las empresas deben adaptar sus estrategias digitales a ellos.

Una buena estrategia te dará la oportunidad de crear y comunicar una marca de manera más humana, próxima y honesta. Para ello es necesario entender los tipos de datos.

  • Zero-Party Data: Datos de los usuarios que se obtienen gracias a su interacción con la marca de manera directa e intencional y no es necesario el uso de cookies.
  • First-Party Data: Estos datos se dan mediante una relación directa con el cliente, con su consentimiento y también de manera intencionada.
  • Second-Party Data: Es una variante de las First-Party Data, son datos más indirectos que solamente se comparten con partners de confianza, por ejemplo perfil en redes sociales.
  • Third-Party Data: A través de cookies de terceros se obtienen datos de los usuarios que nos pueden ayudar a conocerlos mejor. En general son datos que acceden otras marcas, como las páginas que visitó un usuario.

¿Qué tener en cuenta con los usuarios?

Las personas nos sentimos invadidas muchas veces por tanta publicidad, lo que hace que dejemos de compartir nuestros datos, esto dificulta a las empresas ante la posibilidad de crear experiencias personalizadas. Sin embargo existen ciertas estrategias y acciones que se pueden implementar.

Implementá datos propios: Si obtenes datos propios del usuario que los haya compartido con tu marca de manera directa e intencionada, este espera una experiencia distinta y personal, además estará más permeable a recibir contenido en base a datos que él mismo” autorizó compartir. Esto convertirá a tu marca es confiable y transparente.

Invertí tiempo y dedicación en el SEO: Un gran aliado para llevar tráfico a tu web, generar confianza en el usuario, obtener datos de calidad y autoridad como marca.

Esto no es novedad, el SEO siempre fue una buena alternativa, pero en un mundo que migra hacia las “no cookies” sin duda se convierte en una estrategia completamente necesario para cualquier marca.

Retargeting por e-mail: El e-mail marketing es el método más efectivo para personalizar experiencias y lograr conversiones. Si contás con una base de datos para enviar mails, podés comenzar a realizar campañas.

Si nunca la creaste te llevará más tiempo y trabajo pero tenés que comenzar a construirla.
para poder realizar campañas publicitarias mucho más personalizadas y segmentadas a usuarios mucho más cualificados y a un coste relativamente bajo.

Estos son algunos ejemplos para implementar en tu estrategia ¿Tenés otros para compartir? Dejá tu aporte en comentarios

 

Etiquetas Cookieless, Cookies
Menú
Enviar
Hola, consultanos lo que necesites y te respondemos por WhatsApp.