Los impuestos sobre los servicios y productos que se efectúen en el exterior del país son cada vez más frecuentes, lo sabemos y ya dejaron de ser una novedad.
Sin embargo muchas personas no saben cómo evadir ese 65% al menos en lo que respecta a la facturación en campañas publicitarias de META o GOOGLE ADS.
Aprendé en esta simple guía con pasos ágiles y sencillos como ahorrarte el 65% de impuesto.
¿Cómo evitar el 75% de Impuesto País?
Alternativa de pago en efectivo
Lo que muchos saben o tienen claro es que se puede evitar si podemos abonar mediante cobros de prepago como Pago Fácil / Rapi Pago, aunque no es una solución para todos. Ya que la gran mayoría de negocios ya realizaban pauta anteriormente a que salieran los impuestos país.
¿Qué sucede con esto? Si cuentas con un administrador de anuncios que tiene como método de configuración tarjeta de crédito, no podrás editar a la opción de pago en efectivo, para así evitar el impuesto. Por lo que este método solo es válido para nuevas cuentas publicitarias.
¿Cuenta publicitaria personal prepaga?
Muchas personas se hacen esta pregunta lo cierto es que tampoco es válida, ya que al menos en Argentina la opción de método de pago en efectivo para cuentas personales no está disponible, se puede únicamente abonando mediante tarjeta de crédito/débito.
¿Qué alternativas existen?
Hay opciones según la marca y el rubro, es importante entender que este impuesto, es una percepción (impuesto cobrado por anticipado) del 45% sobre la cotización del dólar oficial.
Este recargo se suma al 30% del impuesto PAIS u 8% en algunos casos. y, según la normativa, se implementará como un pago a cuenta de los tributos de Ganancias o Bienes Personales, dependiendo del caso de cada contribuyente.
Si te corresponde pagar esos impuestos, vas a poder recuperar la percepción del 35% en tu declaración jurada anual, que se realiza al año siguiente.
META: En las campañas de Facebook / Instagram se puede recibir un recibo por los gastos, quienes sean Responsables Inscriptos tienen más chances de recuperar ese 45% de impuesto, sin embargo en muchas oportunidades al ser un recibo y no una factura no se puede.
Para quienes sean monotributistas, tienen un trámite para solicitarlo, guardando estos recibos, los resúmenes de tarjeta y gastos. Se trata de un trámite que puede ser denegado o aprobado, pero hay que intentarlo.
GOOGLE: En el caso de Google es un poco más sencillo de organizar, ya que se puede cambiar el método de pago si tenemos configurado “tarjeta de crédito” y hacerlo por transferencia mediante pago mis cuentas cargando crédito, por lo cuál la facturación la hace en Google Argentina y no hay recargos.
¿Qué te parecen estas alternativas? Lo cierto es que como vemos a lo largo de los párrafos, es más sencillo evitar el impuesto desde Google que desde Facebook, aunque recomendamos seguir todos estos pasos e intentarlo en ambas plataformas.