FOMO vs JOMO ¿De qué se trata esta nueva tendencia?

Seguramente hayas escuchado o leído sobre el FOMO, una tendencia habitual durante los últimos años, se trata del miedo a perderse las cosas, de querer saber todo como lo dicen sus siglas en inglés, Fear Of Missing Out.

¿Qué es el FOMO? 

El FOMO no sorprende a nadie en un mundo donde prevalece la inmediatez por encima de todo, no es casualidad que sea uno de los hábitos y/o tendencia más comunes en las personas.

Sin embargo, parece que esta tendencia llegó a su fin, ya que apareció un nuevo hábito muy presente entre la generación Z, estamos hablando del JOMO en los siguientes párrafos te contamos de qué se trata.

¿Qué es el JOMO? 

JOMO, Joy Of Missing Out o el placer de perderse las cosas es la nueva tendencia que viene a sacarle terreno al FOMO y que cada vez practican más usuarios poniendo foco en la concientización alrededor de la vida real, dejando en segundo plano las pantallas y las redes sociales.

Los expertos indican que el JOMO nació como consecuencia de la sobreexposición, la inmediatez, el FOMO. Además el JOMO tiene resultados positivos en las personas, nadie hace algo para pertenecer o demostrar status sino que lo hace por placer, para desconectarse de lo virtual y conectarse con lo real.

Cada vez son más los psicólogos que tratan el FOMO y que recomiendan a sus pacientes practicar mindfulness, una terapia que se enfoca en que la persona viva el momento actual, sin juzgarme ni juzgar a nadie.

Christina Crook, destacada escritora, ha dicho que le dice a las personas que deben superar esto de sentir que su vida es aburrida por una publicación de una persona. Hay que ir a un lugar porque realmente se quiere ir, no porque está de moda en redes sociales.

Ante las diferencias y principalmente los beneficios para las personas del JOMO frente el FOMO, los siguientes son hábitos que se pueden aplicar para comenzar a despegarnos de las pantallas:

  • Dejar de aparentar, esto influirá en el bienestar psicológico y emocional.
  • Aunque sea difícil y más cuando se trabaja en redes sociales, se debe intentar desconectar lo máximo que se pueda. Por ejemplo, en vez de finalizar una jornada laboral y ver una serie o usar las redes se puede salir a pasear, hacer deporte o leer un libro en papel.
  • Cuando viajes no estés constantemente haciendo fotografías o mirando Instagram,viví el momento.
  • No te dejes influenciar por los demás.
  • Evita las comparaciones y serás mucho más feliz. 

Es importante entender que no hay extremos que sean buenos, la tecnología aplicada a acciones que favorezcan nuestro día a día, tanto el FOMO como el JOMO serán beneficiosos, en su justa medida, si logramos un equilibrio entre ellos, no podemos vivir solo de lo que pasa en redes sociales y mucho menos no saber que sucede a nuestro alrededor.

¿Qué opinas sobre el FOMO y el JOMO? ¿Con qué tendencia te sentís más identificado? Contanos en comentarios 

 

Etiquetas FOMO, JOMO, tendencias
Menú
Enviar
Hola, consultanos lo que necesites y te respondemos por WhatsApp.